Sistemas personalizados de dosificación en el seguimiento del paciente diabético: problemas relacionados con medicamentos originados por excipientes
Palabras clave:
Sistema personalizado de dosificación, paciente frágil, diabetes mellitus, excipienteResumen
C. es una paciente polimedicada frágil de 83 años incluida en nuestro servicio de sistemas personalizados de dosificación (SPD). Su control glucémico no es adecuado, por lo que su endocrino modifica el tratamiento antidiabético oral e inicia insulinoterapia. Se consigue mejorar el control de su glucemia gracias al nuevo tratamiento. Días después, a causa de una infección respiratoria, su médico de atención primaria (MAP) le prescribe Dextrometorfano (Romilar®) 3 mg/ml jarabe y Cefuroxima (Zinnat®) 500 mg granulado para suspensión oral. Debido al reciente problema del control glucémico decidimos revisar el contenido en azúcares simples de ambas presentaciones en el momento de la dispensación. Según la posología prescrita, la paciente podría llegar a ingerir 50 g de sacarosa al día con este tratamiento. Se opta por intervenir proponiendo un cambio en la forma farmacéutica del antibiótico prescrito. En el caso del antitusivo, que no precisa prescripción médica, se aplica el protocolo de indicación farmacéutica: dispensamos en su lugar Dextrometorfano (Normotus®) 2mg/ml jarabe (cuya formulación no incluye sacarosa) y realizamos el correspondiente ajuste en la posología. El servicio SPD no solo mejora la adherencia terapéutica, sino que nos aporta conocimientos relevantes de la situación clínica del paciente y constituye una valiosa herramienta para la detección y el abordaje de problemas relacionados con los medicamentos (PRM).
Descargas
Citas
Villafaina A, Gavilan E. Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario. Inf Ter Nac Salud. 2011;35:114-123. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/PolimedicadosVol35n4.pdf
XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED). Barcelona; 15-17 abril 2010. Disponible en: https://www.sediabetes.org/noticias/mitos-errores-y-verdades-de-la-alimentacion-en-diabetes-de-los-superalimentos-al-ayuno-intermitente-o-la-dieta-mediterranea/
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Circular 1/2018. Actualización de la información sobre excipientes en la información de medicamentos. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/circulares/medicamentosUsoHumano/2018/docs/circular_1-2018-actualizacion-excipientes-medicamentos.pdf
Grupo Colaborativo de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Guías alimentarias para la población española (SENC, diciembre 2016); la nueva pirámide de la alimentación saludable. Nutr Hosp. 2016;33(Supl. 8):1-48. doi:10.20960/nh.827
Faus MJ, Gómez JC, Martínez F. Protocolos de indicación farmacéutica y criterios de derivación al médico en síntomas menores. Granada: Editorial Avicam; 2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Luis A. Martínez López, Cristina García García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Pharmaceutical Care España se publica bajo una licencia «Creative Commons, Reconocimiento, No Comercial y Compartir Igual 4.0 Internacional» (CC BY-NC-SA 4.0)», que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (con excepción de los usos comerciales).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor (derechos morales) y garantizan a la revista el derecho de ser el primer soporte documental publicado del trabajo.
b) Se permite y anima a los autores a difundir la versión del trabajo revisado por pares y aceptada para su publicación (por ejemplo, en repositorios institucionales o temáticos), recomendando hacerlo con la versión final del editor “pdf”, “html” o “xml”).