La falta de coordinación como problema de salud
Palabras clave:
Gestión de la medicación; historia clínica; servicio de urgencias; atención farmacéuticaResumen
Presentamos el caso de una mujer de 92 años, que sufre un problema de salud agudo y acude a los servicios de urgencias de 2 centros sanitarios. La falta de acceso de los profesionales sanitarios a la historia clínica/farmacológica de la paciente, origina cambios en la medicación y una prescripción en cascada que tiene como consecuencia el deterioro de la salud en una paciente estable.
Cuando un paciente acude a distintos profesionales para resolver un problema de salud, la falta de un sistema común de repositorio de esa información con acceso directo de los profesionales lastra la resolución de los problemas de salud.
Descargas
Citas
Base de Datos de medicamentos del Consejo General de Farmacéuticos (Bot PLUS 2.0). [Acceso 26 julio 2021]. Disponible en: https://botplusweb.portalfarma.com
Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios. Ficha técnica Zaldiar. [Acceso 26 julio 2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/65149/FT_65149.pdf
Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios. Ficha técnica Meloxicam. [Acceso 26 julio 2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/66411/66411_ft.pdf
Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios. Ficha técnica Furosemida 40 mg. [Acceso 26 julio 2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/72237/72237_ft.pdf
Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios. Ficha técnica Cefixima 200 mg. [Acceso 26 julio 2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/66398/FT_66398.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marina Fernandez-M Maraver, Ana Dago

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Pharmaceutical Care España se publica bajo una licencia «Creative Commons, Reconocimiento, No Comercial y Compartir Igual 4.0 Internacional» (CC BY-NC-SA 4.0)», que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (con excepción de los usos comerciales).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor (derechos morales) y garantizan a la revista el derecho de ser el primer soporte documental publicado del trabajo.
b) Se permite y anima a los autores a difundir la versión del trabajo revisado por pares y aceptada para su publicación (por ejemplo, en repositorios institucionales o temáticos), recomendando hacerlo con la versión final del editor “pdf”, “html” o “xml”).