Necesidad y límites de un lenguaje propio para la atención farmacéutica F. Álvarez de Toledo Saavedra PDF
Abordaje del problema de la hipertensión desde una oficina de farmacia: detección, educación sanitaria o seguimiento farmacoterapéutico. ¿Qué actuación muestra mayor eficiencia? M.ª Alpuente, P. D’Ocón, M.J. Forner, L. Moreno PDF
Análisis de registros de dispensación en antiinflamatorios no esteroideos dentro del programa D-Valor A. Dago, A. Cosin, P. Gutiérrez, R. Rica, L. Salar, N. Solá PDF
Valor añadido del enfoque humanístico con el paciente: conductas y hábitos sanitarios del paciente e impacto de la intervención farmacéutica personalizada y motivacional J. Huarte PDF
Optimización de la farmacoterapia con el diagnóstico principal como eje de actuación: caso de un paciente diagnosticado de trastorno afectivo bipolar M. Machuca, C. Ruiz Bueno, R. Sánchez García PDF